Próximos eventos
Final del torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona 2025
El torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona de 2025 llegará a su fin el 13 de octubre en el Club de Golf Sant Cugat.
Tras cinco jornadas de golf y mucho fair play, uno de los cinco equipos participantes se alzará con la codiciada victoria.

Últimos eventos
Seminario Patrocinio: Nuevas tendencias, nuevas experiencias
Mireia Rius, Directora de IESE, inauguró la V edición del Seminario Patrocinio. Comentó cómo el mecenas y patrocinador forman parte de un sector competitivo y de las empresas que anualmente invierten el 20% de su presupuesto en publicidad, actualmente no basta símplemente con invertir en un evento cultural o marca, “sino que se espera rentabilizar los ingresos”. Seguidamente Ferran Mascarell, Conseller de Cultura de la Generalitat disertó sobre temas de actualidad y ofreció su apoyo a favorecer el desarrollo cultural en forma de Patrocinio, sobre todo eligiendo el proyecto adecuado. Abogó por buscar puntos de encuentro entre el mundo público y privado e insistió en preocuparse más por el tema cultural, ofrecer a la cultura el papel de centralidad social y no solo ornamental; “potenciar el círculo virtuoso formado por el mecenazgo, las entidades y los proyectos culturales”.
Francesca Minguella, Presidenta de Arts Partners, abrió el primer bloque, declarando que en España es imprescindible una reconversión de la Cultura y buscar dinero privado. La Cultura ha de anticiparse a los cambios. Insistió que las empresas tienen que ser socias de la Cultura; “uno de los beneficios de este intercambio es el valor añadido que aporta a la empresa”.
Alejandro Sanz-Díez, Director de Medios y Patrocinios de Vodafone habló del consumidor actual que es mucho más exigente, antes era pasivo recibía impactos publicitarios, actualmente busca la información y la compara. Aportó datos estadísticos “España es el tercer país del mundo con mayor saturación publicitaria. Dijo que el Patrocinio se ha de explotar masivamente que los clientes lo sepan “las personas que conocen los patrocinios de la marca, tienen más preferencia por esta marca”.
Xavier Oliver, Profesor de IESE, habló de escoger el patrocinio coherente, sentenció que la demanda publicitaria está saturada con demasiadas caras famosas; “hay que tener en cuenta los valores de la institución o del personaje que se patrocina”. La estrategia de Patrocinio ha de ser focalizada con valores intrínsecos. Coincidió con los anteriores ponentes que hay que pagar por la cultura.
El segundo bloque se inició con Montserrat Peñarroya, especialista en Marketing Digital, quien habló de la importancia de las webs bidireccionales con el fin de establecer un diálogo con el usuario. Puntualizó la importancia que las páginas web estuvieran bien segmentadas y con orientación al cliente no al producto. Habló de la evolución de las web 1.0 que solo emitían información a la 2.0 que permite interactuar y que el futuro sería la 3.0. Explicó las nuevas aplicaciones tecnológicas que están apareciendo, como la geolocalización (que informa de ofertas y servicios que se encuentran alrededor de la persona que está buscando) y de la “realidad aumentada” consiste en enfocar un edificio o monumento y obtener al momento información del mismo.
Conxa Rodà, responsable del proyecto Museo Picasso 2.0, explicó lo importante que eran las redes sociales para los museos y utilizarlas de forma correcta, la importancia de captar la máxima audiencia, ser multidireccional, establecer una comunidad, participar, reutilizar y seguir la información a tiempo real. Aconsejó integrar muy bien la estrategia de comunicación global. Opinó “que el público virtual es tan importante como el presencial”.
Lluís Alsina, Online Manager del FC Barcelona, finalizó el bloque explicando como actualmente el Club resuelve la marca con sus patrocinadores y el usuario 2.0 que es el consumidor final. Habló también que están ya utilizando la herramienta 3.0 y pasó un vídeo en el cual se podían ver a los protagonistas, jugadores del Club desde distintos ángulos.
José Antonio Marina, Filósofo, ensayista y pedagogo, cerró el Seminario con una interesante reflexión a partir de las ponencias anteriores, argumentó como los avances tecnológicos revierten en la inteligencia social. Al mismo tiempo que alababa las nuevas tecnologías avisaba como experto estudioso en la misma, los cambios observados en el cerebro, la capacidad de gestión de multitareas en detrimento de la capacidad de atención. Al cambiar de canal tan rápido luego se recuerda poco lo que se ha visto. La influencia de la “realidad aumentada” da la impresión que la memoria no es necesaria “para que voy a aprender una cosa que puedo encontrarla…” También crean personas muy dependientes del estímulo exterior. Habló del síndrome que aparece a raíz de las nuevas tecnologías: la hiperactividad cognitiva, la costumbre de recibir mensajes cortos conlleva a tener dificultad a la atención de los mensajes largos. Aconsejó a la ciudadanía a tener una conciencia crítica.
Las conclusiones técnicas fueron a cargo de Enric Enrich y la institucional a Manuel Carreras Fisas, Presidente de Sport Cultura Barcelona.







Anna Corbella & Dee Caffari: Batiendo récords en la Barcelona World Race
Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona y Antonio Gassó, Consejero Delegado de GAES han presentado la conferencia “Anna Corbella & Dee Caffari: Batiendo récords en la Barcelona World Race”, en la sede de GAES Centros Auditivos.
El encuentro ha contado con la presencia del experto en navegación, Albert Bargués, que destacó el espíritu emprendedor de estas dos jóvenes regatistas, Anna Corbella y Dee Caffari. Anna Corbella, de 34 años, es la primera española en circunnavegar alrededor del planeta y Dee Caffari, de 37 años, la primera mujer en hacerlo cuatro veces; estas dos regatistas de élite se han convertido en la primera tripulación femenina en dar la vuelta al mundo a vela en regata.
Las experiencias vividas por estas dos mujeres, avalan su trayectoria profesional que ha culminado este año en la Barcelona World Race. Su barco, Gaes, ha llegado al puerto de Barcelona al cabo de 102 días, 19 horas, 17 minutos y 18 segundos de navegación, quedando en sexto lugar de esta competición. La catalana Corbella ha declarado que el momento más emocionante para ella fue la salida desde Barcelona ya que representaba el inicio de un reto muy importante. El paso por el Mediterráneo comentó Anna, fue más duro de lo que esperábamos. “En el estrecho de Gibraltar nos hizo ver que nada iba a ser fácil, que tendríamos que trabajar muy duro durante los tres meses”. Caffari, por su parte, ha comentado que para el ella el momento más difícil fue cuando se les inundó la embarcación y bajo unas condiciones ambientales adversas realizaron las reparaciones de la misma y pudieron continuar.
Anna y Dee, emocionadas, coincidieron en que los cuatro últimos días fueron realmente los más duros de la travesía, Dee expresó “En los últimos cuatro días de la competición, hicimos más maniobras que durante todo el Gran Sur dónde teóricamente las condiciones son más extremas y duras para la navegación”, aunque vieron su recompensa a la llegada al ver cumplido su sueño y objetivo. El equipo formado por estas dos grandes profesionales demuestra el espíritu de superación que han desarrollado durante esta larga travesía frente a cualquier adversidad.







Almuerzo en el Club de Golf El Prat - Open de España
Federico Montllonch, Presidente del Club, organizó un almuerzo para los socios de Sport Cultura Barcelona en la Carpa VIP, y estuvieron invitados a seguir el desarrollo del Torneo del Open de España de Golf 2011 que se celebraba en dicho Club del 5 al 8 de Mayo.



Votación de los Premios SCBCN 2010
En el transcurso de un desayuno ha tenido lugar en la sede de nuestro socio, Banc Sabadell, la votación para escoger los galardonados de la VI edición de los Premios Sport Cultura Barcelona en ambas disciplinas: Deporte y Cultura.
Tras la presentación de los candidatos finalistas a los socios que con sus votos eligirían a los ganadores, daría paso la votación del ámbito deportivo. Momentos antes, Manuel Carreras Fisas, presidente de la entidad comentó a la audiencia la posibilidad de defender algún finalista. Mariano Puig y Juan Mª Tintoré explicaron los motivos por los cuales consideraban que Rafa Nadal merecía el galardón. Enrique Corominas y José Martínez-Rovira expusieron a favor de Xavi Hernández y por último Borja García-Nieto, defendió a la Selección Española de Futbol.
La primera votación se cerró con el mínimo margen entre sus dos candidatos: Xavi Hernández, 21 votos y Rafa Nadal 20 votos. La segunda y última proclamó ganador a Xavi Hernández con 15 votos, a corta distancia quedó Rafa Nadal con 12 votos. Seguidamente se presentaron los cuatro candidatos de Cultura. Esta categoría tuvo un claro candidato favorito la Fundación Ángel Corella. Fue la única que algunos socios defendieron. Sara Puig argumentó muy bien porque merecía el premio y fue secundada por Joaquín Calvo, Mariano Puig y Sebastià Salvadó. Fundación Ángel Corella recibió en la primera votación 26 votos y Patronat Sagrada Família 16.
En la votación final se proclamó autoritariamente vencedor con 21 votos i mientras que Patronat Sagrada Familia obtuvo 7 votos. Premio Sport Cultura Barcelona a la mejor iniciativa deportiva: Xavi Hernández (jugador del F.C. Barcelona) Premio Sport Cultura Barcelona a la mejor iniciativa cultural: Fundación Ángel Corella







VIAJE A ITACA. Dirigir personas en entornos de incertidumbre
Sport Cultura Barcelona co organizó con ESADE una jornada dirigida a sus socios que incluyó la visita a las instalaciones del Campus y las de ESADE Creapolis. Tal y como indicaba el título de la conferencia, Francisco Loscos, profesor del Dpto. de Dirección de RRHH de ESADE, ofreció una “masterclass” con un enfoque mitológico del “viaje de Ulises a Itaca” y la maltrecha economía nacional, que afecta a prácticamente todos los sectores industriales. Metafóricamente hablando dijo “Los Dioses de la Economía nos han castigado”, como Ulises fue castigado a tardar 10 años en llegar a Itaca! El Polifemo de “Ulises” son las hipotecas.
Habló de diferentes etapas de las empresas: Arrancar, Transitar, llegar a destino… Puntualizó que hay que ser positivo, imprescindible tener una mentalidad y actitud optimista. Habló del concepto “cross-selling”, una idea que ayuda a generar más ingresos a una compañía y criticó aquellos directivos pesimistas, que basaban su gestión en el “yo” por encima del negocio. Hizo referencia también a la teoría de la evolución de “Darwin” comparando al individuo con las empresas, sentenció: “la lucha de las especies es el equivalente a la lucha de las empresas, sobrevivirán las que tengan más capacidad y será una lucha”.
El motivo de todo este cambio es debido a que los mercados evolucionan y las empresas desaparecen, aportó un dato clave “el 40% de las mayores empresas del mundo en los últimos 25 años ha desaparecido”. Insistió los Directivos tienen que innovar, ganar en eficacia y eficiencia, no solo en nuevos productos y sobre todo implicar a las personas de su equipo.
Respaldó con un gráfico que los mejores líderes tienen el compromiso de sus colaboradores y concluyó con un claro mensaje: “Atrévete y cambia”. “Atando cabos” a cargo de Lluís Martínez-Ribes, Profesor titular del Dpto. de Dirección de Marketing de ESADE expuso una charla–resumen, que basó en tres conceptos aparecidos en la exposición de Loscos: “Innovar, hacer hacer y entorno cambiante”.







Cena-Coloquio - De Amor, literatura y otros demonios...
Sport Cultura Barcelona organizó en el incomparable marco del Círculo del Liceo, una cena-coloquio con la prestigiosa escritora Carmen Posadas, ganadora del Premio Planeta 1998 y Màrius Carol, periodista y escritor, Premio Ramon Llull 2002 y Premio Prudenci Bertrana 2009.
Tras ser presentados por Manuel Carreras Fisas, Presidente de Sport Cultura Barcelona, ambos ponentes iniciaron una distendida conversación marcada por el humor hablando de diferentes temas siempre sobre literatura, libros y tal como el sugestivo título del coloquio había anunciado se habló mucho del Amor, literatura y otros demonios… Màrius Carol reveló que Mario Vargas Llosa es su ídolo y escogió un libro “La Tía Julia”, Carmen Posadas tiene claro que se llevaría consigo “La Biblia” porque lo tiene todo… poesía, asesinatos, ciencia ficción, crónica, geografía, historia… Conversaron sobre el boom actual de la literatura romántica como resultado de los tiempos de crisis, comparando éste con grandes novelas del S.XIX, Carmen citó a “Madame Bovary” o Anna Karénina” ejemplos del romanticismo que trataba amores desgraciados con historias trágicas comparado con la novela romántica de hoy en día influenciada por Hollywood resulta ser totalmente opuesta, aparece un romanticismo más facilón que suele terminar bien… Màrius continuó entrevistando a Carmen que contestó con gran sentido del humor, para ella fundamental y que forma parte de su literatura “la mejor manera de hablar de las cosas serias es hacerlo en broma” dijo y confesó que “el humor es su gran aliado”, citando de Oscar Wilde “La vida es demasiado seria para tomársela en serio”.
Siguiendo la misma línia inicial Màrius continuó formulando preguntas a Carmen en esta ocasión sobre su último libro “Invitación a un asesinato”, de su literatura dijo que sus novelas son como una especie de rompecabezas, a lo cual Carmen contestó que ella concebía los libros pensando mucho en el lector, ofreciendo pistas para resolver el enigma pero a la vez engañarlos!
Con el humor de telón de fondo, finalizó el interesante coloquio conducido por dos expertos literatos avalados por una gran profesionalidad. A continuación se dio paso a un turno de ruegos y preguntas antes de cerrar el exitoso evento.







Jurado Premios Sport Cultura Barcelona 2010
La presentación de las candidaturas a los Premios Sport Cultura Barcelona 2010 en sus dos ámbitos: Cultura y Deporte, ha tenido lugar por segundo año consecutivo en el Hotel Mandarin Oriental.
En el transcurso de un almuerzo, esta primera fase formada por un comité técnico, integrado por 9 miembros de la Asamblea de la entidad y 7 renombrados periodistas, propusieron 3 candidatos para cada categoría. Con un total de 30 candidatos presentados en el ámbito de Cultura, los 4 finalistas escogidos por mayoría absoluta fueron: 1.- L’Ateneu Barcelonès 2.- Fundació Ángel Corella 3.- Festival Jazz Internacional de Barcelona 4.- Patronat Sagrada Família En deporte se presentaron 20 y los 3 finalistas seleccionados fueron: 1.- Xavi Hernández 2.- Selección Española de Fútbol 3.- Rafa Nadal
La segunda fase que se convocará a lo largo del mes de Marzo, se invitará a todos los socios de Sport Cultura Barcelona para que con sus votos elijan a los galardonados de la sexta edición de los Premios 2010.







Barcelona, presente y futuro
Manuel Carreras actuó de moderador y presentó a los tres ponentes del interesante almuerzo-coloquio, sobre “Barcelona, presente y futuro”: Emilio Cuatrecasas, Presidente de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Pau Guardans, Presidente de In-Hoteles y Carlta Vitzthum, Directora de Comunicación y Relaciones Externas de Public Interest Oversight Board.
Abrió el coloquio el abogado Emilio Cuatrecasas con una declaración contundente “Los turistas vienen a Barcelona a visitar lo que pagaron nuestros abuelos industriales: la Sagrada Familia, la Catedral y las obras de Gaudí”, no obstante, elogió elocuentemente la ciudad y explicó con vehemencia como en los años 70, Barcelona era toda esplendor “la capital catalana era la más importante de la Península Ibérica en cultura, en número de editoriales, en teatros, en escuelas de negocios… y no hemos sabido hacer de esto un proyecto nacional”, expuso que la decadencia de Barcelona coincidió con una fecha emblemática, 1978 el comienzo de la Era Democrática. Pero a raíz de las Olimpiadas Barcelona sobrevino muy conocida a nivel internacional y el turismo se reactivó y actualmente está posicionada como la sexta ciudad Europea. Emilio concluyó su parlamento ofreciendo siete ideas para que Barcelona vuelva a brillar como antaño.
Pau Guardans comenzó su parlamento, recordando a todos los asistentes como el 1 de Enero del 2002, el empresario Michael Bloomberg inició su mandato como Alcalde de la ciudad de Nueva York en un momento muy complicado tanto económico como moral debido al atentado ocurrido sólo tres meses antes. Bloomberg puso en manos de un grupo de expertos que encontrasen una solución para que la ciudad resurgiera y éstos estimaron que se tenía que recuperar la actividad turística. Continuó diciendo que el turismo en Barcelona no se valora porque está de moda “es como un recurso natural, en Barcelona no valoramos el turismo porque no nos ha costado nada”. Hizo referencia a la situación económica actual y puntualizó, que el turismo iba razonablemente bien en comparación con el resto, que incluso las previsiones del 2011 son mejores que el 2010, pero no obstante insistió que”el turismo ha ido bien cuando todo iba mal, pero si no actuamos, el turismo puede ir muy mal cuando el resto vaya bien”.
Según Pau Guardans, hay dos razones para reaccionar: una que se ha de hacer una promoción de Barcelona mucho más imaginativa, más ambiciosa y que el turista se implique en la cultura. El otro factor que la administración sea más dinámica y ofrezca más apoyo en seguridad, limpieza, alumbrado, etc... finalizó coincidiendo con el anterior ponente en que la sociedad civil debería ser más abierta y ofreció un mensaje positivo que “Barcelona tiene todas las condiciones de éxito, y que el despertar es muy importante y nos hemos de esforzar”.
Carlta Vitzhum, nacida en Nueva York y experiodista, que actualmente vive en Madrid, cerró el coloquio ofreciendo su visión personal de Barcelona, explicando sobre su primera visita en el año 1992 en la época de excorresponsal The Wall Street Journal… quedó muy impresionada y su percepción de la ciudad fue muy positiva… “al descubrir Barcelona en 1992 aprendí que tenían una cultura abierta y con visión de futuro”. Actualmente el vínculo que tiene con la ciudad es solamente como turista y le preocupa el tema de la masificación del turismo low cost y tampoco capta el espíritu y el mensaje que hoy en día quiere transmitir Barcelona… “ahora, si aún fuera periodista, no sé sobre que escribiría para vender Barcelona: ¿del Barça?, ¿de sus chefs?...”
El acto con gran éxito de convocatoria y participación finalizó con un turno de ruegos y preguntas.







Impresiones de un Rodaje
Sport Cultura Barcelona ha co organizado con el Real Club de Tenis Barcelona una cena-coloquio con Carlos Bosch, director y guionista de la película-documental ''Bicicleta, Cuchara, Manzana'' y la Dra. Susana Fernández. La presentación a cargo de Manuel Carreras y Albert Agustí, abrieron el acto e introdujeron a los mencionados ponentes.
El director y guionista ofreció una interesante explicación, como surgió la idea de la película-documental, a partir de una propuesta de la familia de Pasqual Maragall y como convencieron tanto a la familia como al entrañable Pasqual Maragall, que tenía que ser un documental y él como único protagonista. Paralelamente en éste se muestran 3 casos; en Holanda, India y USA para extrapolar que el tratamiento del alzheimer es el mismo en todo el mundo.
Desveló como surgió el título, anécdotas curiosas y divertidas como transcurrieron más de dos años de rodaje, su vinculación y cercanía a Pasqual Maragall y a su familia de los cuales se deshizo en elogios! Considerando a todos extraordinarios y destacando que gracias al carácter del protagonista, el trabajo de construir una película-documental partiendo de cero, sin guión y guiándose solamente con la intuición del día a día consigue un testimonio excepcional.
Para Carles Bosch, ahora el gran reto es internacionalizar “Bicicleta, Cuchara, Manzana”, destacó la importancia de que se proyecte en U.S.A. y el resto del mundo. Es lo que hará que el objetivo de divulgar el crecimiento exponencial de la enfermedad del alzheimer, se cumpla.
La Dra. Susana Fernández, neuróloga, habló de la enfermedad del alzheimer desde un primer diagnóstico, los síntomas neurológicos (diferentes estadios), edad media de los afectados, el tratamiento, prevención con la detección precoz y el ejercicio de la memoria y la actividad intelectual, etc... A continuación los asistentes realizaron preguntas a los ponentes.







Barcelona World Race: Dos mujeres en un mundo de hombres
La conferencia co organizada por GAES Centros Auditivos y Sport Cultura Barcelona ha contado con la participación de Pere Alcober, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y Presidente de la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB); Antonio Gassó, Consejero Delegado de GAES Centros Auditivos; Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona; y las regatistas de la BWR Anna Corbella, co skipper del GAES y Gerard Marín, co skipper del Fòrum Marítim Català. Natalia Via-Dufresne, bimedallista olímpica, también ha participado en este acto.
A modo de entrevista, realizada por Antonio Gassó, y con imágenes del barco y sus patronas acompañando, Anna fue contestando y desvelando como se ha estado preparando físicamente y psicológicamente para afrontar este gran reto y remarcó la importancia del trabajo en equipo. Tal y como puntualizó no hay desventajas aunque sean las dos únicas mujeres porque dejó muy claro que es un deporte muy técnico y textualmente expresó “el mar no entiende de sexos. En una regata como ésta entran en juego muchos factores por lo que es indistinto si eres hombre o mujer”. Aún así no deja de ser un hecho histórico para la navegación, ya que es la primera vez que participan dos mujeres en ésta competición.
La Barcelona World Race, es la única vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas ni asistencias, partirá de Barcelona el próximo 31 de diciembre a las 12 hores. Se prevé que las 15 embarcaciones participantes tarden unos 3 meses a completar las 25.000 millas náuticas de la prueba.






