Próximos eventos
Final del torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona 2025
El torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona de 2025 llegará a su fin el 13 de octubre en el Club de Golf Sant Cugat.
Tras cinco jornadas de golf y mucho fair play, uno de los cinco equipos participantes se alzará con la codiciada victoria.

Últimos eventos
Asamblea General de socios
El viernes 27 de junio, en el Palau de la Música Catalana se celebró la 4º Asamblea General de Socios, bajo la presidencia de Juan Antonio Samaranch. Con motivo del Centenario del Palau, el presidente Manuel Carreras, entregó a Felix Millet, presidente del Palau de la Música una placa conmemorativa. En la asamblea se dio la bienvenida a los nuevos socios, Sr. D. Placido Arango y a la Sra. Liliana Godia Presidenta de la Fundación Francisco Godia. A dicha Asamblea asistieron una gran representación de los socios. Que a continuación tuvo lugar un almuerzo con SSAARR los Príncipes de Asturias.





Almuerzo con SSAARR Los Príncipes de Asturias
Con motivo de la Asamblea General de Socios,SSAARR los Príncipes de Asturias y de Girona, presidieron el Almuerzo que tuvo lugar a continuación de la Asamblea. Acompañados del Secretario de Estado para Universidades, Sr. D. Marius Rubiralta, SSAARR Los Príncipes, saludaron a los socios de Sport Cultura Barcelona, en el escenario del incomparable marco del Palau de la Música, donde posaron con todos ellos. Los Príncipes firmaron en el libro de honor se Sport Cultura Barcelona, y recibieron de manos del Presidente Manuel Carreras, una escultura de la artista Rosa Serra. A continuación y antes del almuerzo departieron con todos los invitados en un distendido aperitivo. Antes de comenzar el almuerzo y tras las palabras de bienvenida de Manuel Carreras, SAR el Príncipe de Asturias, tuvo unas palabras agradeciendo la labor que realiza Sport Cultura Barcelona, promoviendo el deporte y la cultura en todos sus ámbitos. El príncipe elogio el espíritu catalán y lo que se denomina ''hacer piña'' y recordó que ''sólo unidos por un objetivo común se alcanza el auténtico triunfo'', poniendo como ejemplo a la selección española de fútbol que la noche anterior había pasado a la final de la Eurocopa. Al finalizar el almuerzo o y antes de que Felix Millet les pudiera explicar la obra de ampliación del palau de la Música Catalana, los Príncipes tomaron café en la Sala de Camara donde pudieron continuar hablando con los asistentes.









Visita terminal Sur Aeropuerto de Barcelona

Jornada Innovación y Tendencias en Deporte y Cultura
“Cuando uno sube a una colina la vista que se logra es muy distinta de la habitual, las percepciones cambian y el paisaje puede ser mejor comprendido”. Así se invitaba a pasear por lo alto de la colina durante una mañana para explorar y probablemente interpretar algunas de las líneas que están configurando la innovación en el deporte y la cultura en el mundo a aquellos que participaron en la Jornada Innovación y Tendencias en Deporte y Cultura que tuvo lugar en ESADEFORUM el pasado 12 de junio en la tercera edición del seminario organizado por Sport Cultura Barcelona en colaboración con ESADE ALUMNI. La Jornada se ha convocado con la voluntad de debatir sobre la confluencia de distintos ámbitos que se interrelacionan entre sí: el deporte, la cultura, la gestión de empresa y la innovación. Carlos Losada Director General de Esade y Manuel Carreras han presidido conjuntamente la apertura de la Jornada, que ha contado también con la asistencia de Juan Antonio Samaranch, presidente de honor de Sport Cultura Barcelona. En las sucesivas sesiones, se trataron el Caso Asics, Dos Casos de Movilidad, se hablo de las Redes Sociales Aplicadas a la Cultura y las Tendencias de Futuro. En la primera sesión, la ponencia fue a cargo de Emili Risques director general de ASICS, quien presentó las claves que han permitido a esta marca consolidarse en el mercado, y señaló en primer lugar la “importancia de entender la cultura de la firma”, cuya sigla responde a la denominación anima sana en corpore sano. En segundo lugar, y tras una visión general de la compañía y sus orígenes, se centró en el caso de España, país en el que hasta 2005 no disponía de filial propia y las ventas se llevaban a cabo a través de diferentes distribuidores. En cuanto a la estrategia de la compañía se ha posicionado en categorías como el running, la moda deportiva, el padel y el deporte indoor. Asimismo, incidió en las iniciativas que se han llevado a cabo para promocionar Asics entre los corredores, con carreras originales con obstáculos, así como entre el colectivo femenino, con la Carrera de la Mujer. A continuación, el protagonismo fue para dos empresas que han convertido la bici en el medio de transporte más habitual en la ciudad de Barcelona. En primer lugar, Antoni Roig, director de Movilidad de Barcelona Bicing, quien apuntó que “somos una empresa que queremos ir mejorando”. Y es que no cabe olvidar que, desde que se firmó el contrato en enero de 2007, ya son más de 150.000 los usuarios del servicio y disponen de 6.000 bicis y 400 estaciones. Todo ello dirigido a un cliente “que es, además, un ciudadano que percibe nuestro servicio como un servicio público”. En cuanto al componente innovador, Roig comentó que se trata tanto del “concepto de servicio a partir de una bici que no es nueva, como de un producto joven que cabe estabilizar a todos los niveles, por ejemplo, el tecnológico (a través de la I+D) y el logístico”. Por su parte, el fundador de la empresa Probike, Pere Cahué, señaló las claves del éxito de su única tienda en España que, en pleno centro de la ciudad, dedica una superficie tan importante al mundo de la bicicleta. Entre ellas, “haber escogido un buen momento y vivir la bici como una parte fundamental de nuestra vida”, además de la popularización de la mountain bike. Precisamente la aparición de estas bicicletas contribuyó “a una segmentación que ha influido en el ámbito cultural, con usuarios finales que pueden corresponder a varios perfiles: desde el urbano hasta el que utiliza la bici con la familia durante los fines de semana”, comentó al respecto. En cuanto al crecimiento experimentado por la bicicleta como elemento de movilidad, señaló que “es un honor vivir en una ciudad en la que se ha trabajado mucho desde el Ayuntamiento y también desde las asociaciones de usuarios”. La segunda parte de la jornada estuvo encabezada por la intervención de Amadeu Abril, profesor asociado del Departamento de Derecho Público de ESADE. Combinando reflexiones interesantes con toques de humor, basó su ponencia en los vínculos entre cultura, deporte e Internet, por ejemplo, a partir de la web 2.0, centrándose en la red como plataforma que fomenta la creatividad y la distribución de la información, además de la colaboración entre los usuarios del propio servicio. También se preguntó por qué las nuevas generaciones participan del MySpace o del Facebook. Al respecto, Abril señaló que “se apuntan porque esperan una reciprocidad para construir su propia identidad, por la percepción de eficacia que tienen de ellos, así como por el sentimiento de comunidad que generan”. Asimismo, y centrándose en el mundo de los deportes, comentó la necesidad de “vertebrar y potenciar la red deportiva en Internet”. La recta final de la jornada estuvo marcada por la intervención de Anne Lise Kjaer, analista de tendencias, fundadora y directora de Kjaer Global UK, que quiso ofrecer a los asistentes “una serie de herramientas para pensar de una forma un tanto diferente sobre el futuro”, todo ello a partir de un profundo análisis sobre la evolución de la sociedad. Al respecto, señaló que “los valores de los consumidores están cambiando”, y en su análisis de las tendencias introdujo la figura del consumidor emocional -como en el caso del fútbol-, o aspectos como los contrastes que hay entre la gente concienciada por su salud y aquella más indulgente, que opta por las operaciones estéticas para mejorar su aspecto. Un escenario que, según Anne Lise Kjaer, nos lleva a hablar, en cuanto a principales tendencias, de “una sociedad polarizada, formada por tribus mosaico de diferentes estilos de vida, y de individuos que deben compartir juntos una serie de valores”.










Junta Directiva y visita al nuevo Institut Universitari Dexeus
El 4 de junio , tuvo lugar la reunión de la Junta Directiva de Sport Cultura Barcelona. Una vez finalizada los miembros de la misma pudieron visitar las instalaciones del nuevo Instituto Universitario Dexeus.

Cena - Coloquio con Dña. Carmen Cervera, Baronesa Thyssen
Invitada por Sport Cultura Barcelona y el Círculo Ecuestre de Barcelona, Carmen Cervera, Baronesa Thyssen – Bornemisza participó el martes 8 de abril en una cena coloquio centrada en la historia de su colección de arte, una de las más importantes del mundo. La Baronesa Thyssen – Bornemisza posee la colección más amplia de cuadros catalanes y andaluces del S. XIX y s. XX, y desea realizar préstamos gratuitos a museos de sus lugares de origen. La colección andaluza se colgará en museos de Málaga y Sevilla, mientras que los cuadros catalanes (J.Mir, C. Suñer o Meifren) se expondrán en el próximo Museo de Sant Feliu de Guíxols, que dentro de un par de años terminará las obras de remodelación, habilitándose para contener esta extensa colección. La mayor parte de los cuadros prestados al MNAC, cuyo préstamo finaliza en 2011 y no será renovado, se expondrán en el Museo de Sant Feliu de Guíxols. Su propia colección cuenta con más de 1.000 cuadros en propiedad, además la Baronesa confiesa que “como buen catalana, sé en cuánto está valorada mi colección, pero no sé cuál es la cantidad exacta de cuadros que tengo”. Carmen Cervera comentó que existe una excelente relación con el Ministerio de Cultura, y también con Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, con la que está ultimando proyectos para el Paseo del Prado. Carmen Cervera se siente muy orgullosa al poder afirmar que “hemos salvado 800 árboles”. La Baronesa aconsejó a los jóvenes coleccionistas que están empezando: “Es necesario tener buenos consejeros que comprendan la calidad de la obra, pero seguir fieles a vosotros mismos comprando lo que os guste. Hay que mantenerse al día de las subastas mundiales, y sobre todo mirar catálogos de arte mientras vais en el coche”. Para finalizar, Carmen Cervera admitió que sigue comprando activamente obras de arte, que de ninguna manera quiere vender su colección porque será para que sus hijos la disfruten cuando ella ya no esté. Está preparando sus memorias, que quiere escribir ella misma, para relatar su amor por el arte, su colección, la vida en común con su marido e incluso su infancia.











III edición de los Premios Sport Cultura Barcelona
- Premio Sport Cultura Barcelona al Deporte Equipo Español de Natación Sincronizada - Premio Sport Cultura Barcelona a la Cultura Real Patronato del Museo del Prado El Equipo Español de Natación Sincronizada y el Real Patronato del Museo del Prado han sido galardonados con la tercera edición de los Premios Sport Cultura Barcelona. En esta edición, el Premio Sport Cultura Barcelona al Deporte ha sido para el Equipo Español de Natación Sincronizada, y han recogido el galardón Gemma Mengual, que recientemente ha conseguido 4 medallas de oro en el campeonato europeo, Lluís Bestit i Carcasona, Vicepresidente de la Real Federación Española de Natación y Presidente de la Federación Catalana de Natación, y Anna Tarrés, directora técnica del equipo español. El Premio Sport Cultura Barcelona a la Cultura ha sido en esta ocasión para el Real Patronato del Museo del Prado, y su presidente, Plácido Arango, ha sido el encargado de recogerlo. El acto de entrega de los premios ha tenido lugar en el transcurso de una comida en la sede del Real Club de Polo de Barcelona y ha contado con la presencia de Juan Antonio Samaranch, Presidente de Honor de Sport Cultura Barcelona, y de Manuel Carreras, Presidente, entre otros miembros de la Junta Directiva de Sport Cultura Barcelona. Con estos reconocimientos Sport Cultura Barcelona premia las mejores iniciativas cultural y deportiva del año.







Presentación libro Dr. Josep A. Pujante
Esta es la historia de una larga singladura, azarosa como la vida, bajo los cielos de las siete mayores islas del planeta, en pos de un sueño: conquistar las cimas de las montañas más altas de cada una de ellas. Un periplo lleno de vicisitudes que se inicia en Nueva Zelanda, narrando el encuentro con el legendario Sir Edmund Hillary (recientemente fallecido) y la ascensión al Mount Cook, y sigue con el viaje a Australia, la gran isla-continente, donde el autor trata de alcanzar la cumbre del Mt. Kosciusko tras nomadear por parajes insólitos. Así, José Antonio Pujante nos describe en primera persona sus intensas vivencias por desiertos; su paso por exuberantes islas tropicales o ecuatoriales como Nueva Guinea; y, por último, la expedición a las islas polares de Groenlandia y Baffin, en el Ártico. El resultado es un viaje de contrastes en el que destaca, además de la aventura, la importancia de las culturas y etnias que habitan en ellos. Es la primera vez que el largo peregrinaje de las siete islas se plasma en un libro. J.A. Pujante Conesa nació en Barcelona en 1956 es médico y autor de 16 libros. Se especializó en neurocirugía, en medicina de urgencias y, posteriormente en alta dirección sanitaria. Ha sido directivo de uno de los mayores hospitales del país, secretario general, presidente y consejero delegado de grandes corporaciones. Doctor honoris causa por varias universidades y académico de la Real Academia de Medicina, además de diputado del Parlamento Internacional. Ha escalado el Everest y las cimas altas de los cinco continentes del planeta y ambas zonas polares. Distinguido con 19 condecoraciones nacionales e internacionales, es miembro de la Royal Geographical Society y de The Explorers Club a propuesta de Sir Edmund Hillary. Fue uno de los 13 históricos fundadores de la Sociedad Geográfica Española y es presidente del club de Exploración y Aventura. Su próximo proyecto es la ascensión al Everest, en el 40 aniversario de su conquista. Es autor de Alcanzar la cumbre de cristal, publicado por National Geographic.




Presentación y votación de los candidatos a los 3º Premios Sport Cultura Barcelona 2007.

Conferencia con Carlos Sainz y Marc Gené
Bajo el título “Presente y futuro del automovilismo deportivo español”, el bicampeón del mundo de Rallyes, Carlos Sainz y el piloto probador de Fórmula 1 de la escudería Ferrari, Marc Gené, debatieron y ofrecieron su particular visión sobre el negocio del automovilismo deportivo en el mundo y su trascendencia en el ámbito social y cultural, en un acto organizado por Sport Cultura Barcelona. El acto que tuvo lugar en la barcelonesa sede del RACC, estuvo moderado por el conocido ingeniero industrial Vicenç Aguilera, responsable del programa de promoción de jóvenes pilotos de automovilismo impulsado por el RACC y el Circuito de Cataluña. Tanto Sainz como Gené coincidieron en que el piloto español Fernando Alonso es en la actualidad la estrella que tira del carro y el causante del boom que vive actualmente la F1 en España. Ambos pilotos insistieron en que hay que aprovechar este dulce momento del motor en nuestro país para potenciar nuestra industria automovilística para que algún día tengamos una escudería española en la F1. Gené apuntó que los patrocinadores buscan siempre el retorno de su inversión y que ahora se apuesta todo a la F1.Y es que para Gené un piloto de F3 que no sale en los medios le será muy difícil encontrar un sponsor. Por su parte, Sainz manifestó que hace falta más inversión, una fórmula parecida al plan ADO del deporte olímpico, con ayudas fiscales para las empresas, porque sin sponsors no es posible el deporte de alto nivel. Sobre el circuito de Valencia el piloto catalán admitió que no suelen gustar los circuitos urbanos, pues no son más espectaculares ni seguros, aunque para la promoción de una ciudad son mejores y en el tema de la seguridad la FIA les ofrece mil garantías. Algunos asistentes a la conferencia le preguntaron al piloto madrileño su opinión sobre el nuevo recorrido del Dakar en Sudamérica. Sainz confesó que toda la información que tenía es lo que había leído en la prensa pero que dadas las circunstancias en África es una buena solución y a nivel personal el terreno variado y sin tanto desierto personalmente se le da mejor. Durante su parlamento, Sainz criticó que en la actualidad se haya invertido en que los niños se acerquen al motor, y especialmente a la Fórmula 1, más por la afición y presión que ejercen sus padres, que por un interés de los jóvenes. Para Sainz ahora los niños corren porque los padres quieren y se viven situaciones duras para los chavales. Sainz manifestó que esto en su época era del todo impensable, pues recordó que dejó los estudios de derecho y ello supuso una relación de año y medio de tiran teces con su familia. Para Sainz los niños no deben saltarse la formación escolar y añadió que muchos padres apuntan a sus hijos al karting porque creen que es una buena forma de introducirlos en el mundo de la velocidad y en especial de la Fórmula 1.






