Próximos eventos
Final del torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona 2025
El torneo Pentagonal Sport Cultura Barcelona de 2025 llegará a su fin el 13 de octubre en el Club de Golf Sant Cugat.
Tras cinco jornadas de golf y mucho fair play, uno de los cinco equipos participantes se alzará con la codiciada victoria.

Últimos eventos
Sesión Mindfulness
Sport Cultura Barcelona propuso para sus socios realizar una sesión introductoria sobre Mindfulness, que se impartió durante tres horas en el Real Club de Tenis de Barcelona.
Efa Rimoldi y Rafael Cobo dirigieron dicha sesión, hablaron de esta herramienta que entrena la mente y su práctica es beneficiosa para cualquier persona, con el objetivo de mejorar la capacidad de gestionar el estrés, aumentar la concentración y el foco de atención tanto en el ámbito profesional como personal.
Mindfulness está basado en estar presente “aquí y ahora”, hablaron de los recursos que tienen las personas, las decisiones que se toman, de la mente y sus distracciones, las reacciones emocionales, las memorias inconscientes, los errores de percepción, el funcionamiento de nuestros cerebros, el bloqueo, etc..
La sesión se complementó con diferentes ejercicios prácticos; estar presente en el momento, con atención plena y observar lo que está pasando.
Esta herramienta se está llevando a la práctica en diferentes campos como la medicina, deporte, empresa, entorno empresa, terapia, educación o política.
Ampliar el conocimiento o comenzar a profundizar sobre esta práctica a nivel personal y profesional, así como entender mejor su aplicación en organizaciones es muy beneficiosa para todas las personas.







Conferencia: Salud, Deporte y Economía
Joan B. Casas, decano del Col·legi d'Economistes de Catalunya, presentó la conferencia: Salud, Deporte y Economía. Albert Agustí, presidente de Sport Cultura Barcelona, actuó de moderador e introdujo a los dos ponentes:
José Mª Gay de Liébana, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Colegio de Economistas de Cataluña, habló del empleo vinculado al deporte, de las empresas cuya actividad económica principal está vinculada al deporte, del gasto de los hogares, consumo medio en servicios y equipos deportivos (desglosado por comunidades autónomas), también del gasto público (Administración General del Estado, Autonómica y Local), la enseñanza (formación profesional y universitaria), el comercio exterior, el turismo, hábitos, deportes federados, instalaciones y espacios deportivos. Acompañó dicha exposición con datos gráficos extraídos del “Anuario de Estadísticas Deportivas 2015”, elaborado por la “Subdirección General de Estadística y Estudios. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”.
Josep Antoni Pujante, médico, alpinista y presidente del Panathlon Internacional de Barcelona, explicó su proyecto “Seven Summits” (iniciado en el año 1986 y finalizado en el 2001), coronó todas las cumbres más altas de los 5 continentes del planeta i ambas zonas polares, complementadas con Siete Islas (las cumbres de las 7 islas más grandes de la tierra: Mt. Kosciusko en Australia, Gunnbjorns en Groenlandia, Piramyd of Carstensz en Papua-New Guinea, Kerinci en Sumatra – Indonesia -, Kinabalu en Borneo – Malasia -, Mt. Odin en la isla de Baffin – Canadá - y Fujiyama en la isla de Honshu – Japón -). Fue la segunda persona de la historia en realizar este reto (después del explorador alemán, Prof. Gerhard Schmatz), relató anécdotas, experiencias muy duras que le llevaron a situaciones in extremis, documentó la narración con impresionantes imágenes de todas sus expediciones. Un largo periplo, de muchos viajes a los territorios más remotos del Planeta.







Visita Colección Antonio Gallardo
El Museu Nacional d'Art de Catalunya invitó a los socios de Sport Cultura Barcelona a visitar las 20 obras maestras de la Colección Antonio Gallardo Ballart.
Es una de las donaciones más importantes realizadas a las colecciones del museo en tota su historia.
Estas 20 obras pertenecientes a 17 conjuntos que datan de los siglos XII al XVI.
El grupo de obras más numeroso corresponde al gótico, con 14 piezas de este periodo, mientras que de arte románico han ingresado 5 fragmentos de pintura mural. También se incluye una que pertenece a la época del Renacimiento, una tabla de las primeras décadas del siglo XV, atribuida a Pedro Romana.







Seminario Sport Cultura Barcelona
La IX edición del Seminario Sport Cultura Barcelona, titulado: El ángulo humano del management, se celebró en ESADE. Eugènia Bieto, directora general y Albert Agustí, presidente de Sport Cultura Barcelona dieron apertura al evento.
La jornada se dividió en cuatro bloques, presentados y moderados por Enric Enrich y contó con la participación de: Ricardo Urías, global managing director de Forward Media Communications, habló del “Impacto de la Sociedad Hiperconectada en las personas”. Rafael Cobo, experto en mindfulness, explicó “la meditación aplicada a los directivos” y acompañó su presentación con un ejemplo de meditación, que realizó junto con todos los asistentes.
Seguidamente tuvo lugar una mesa redonda con: Roberto Bravo, CEO de Persei consulting; Pilar Viguera, international sales & marketing director del grupo Candor-AGS y Efa Rimoldi, cofundadora del Instituto Mindful Leading. Los tres comentaron sus experiencias personales dentro de las entidades que trabajan dónde aplican su conocimiento del método mindfulness.
El management por valores fue a cargo de Simon Dolan, presidente & CEO de Gestión, M.D.S. y Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia, quien habló de la”Nutrición para una mejor gestión”.
Por último, Lluís Martínez-Ribes, profesor titular de ESADE, sintetizó y expuso las conclusiones de dicha jornada.
Albert Agustí clausuró este interesante y novedoso Seminario, que planteó un tema tan distinto a todas las anteriores ediciones que siempre había tratado temas del patrocinio y mecenazgo.
http://scbcn.com/seminari-2016.html">http://scbcn.com/seminari-2016.html







Visita exposición Philipps Collection
Sport Cultura Barcelona organizó para sus socios una visita privada en CaixaForum a la exposición: “Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection”.
Phillips Collection, este año celebra su 95º aniversario, y la Obra Social “la Caixa” presenta por primera vez en CaixaForum Barcelona una excepcional selección de 60 pinturas a cargo de 44 artistas esenciales de los dos últimos siglos: Picasso, Manet, Monet, Degas, VanGogh, Cézanne, Courbet, Matisse, Modigliani, Braque,Pollock, O’Keeffe y Rothko, entre otros, que proceden del primer museo de arte moderno que se creó en Estados Unidos.







XI edición Premios Sport Cultura Barcelona, elección de los ganadores
En el transcurso de un almuerzo celebrado en Monvínic, tuvo lugar la votación de los candidatos finalistas a la XI edición de los Premios Sport Cultura Barcelona, en sus tres categorías: Deporte, Cultura y Mejor Trayectoria.
El jurado estuvo formado por profesionales de los medios de comunicación y algunos socios de nuestra entidad, con sus votos decidieron los siguientes ganadores:
Categoría de Deporte: LAIA SANZ
Categoría de Cultura: JOAN ROCA
Mejor Trayectoria: VALENTÍN FUSTER







XI edición Premios Sport Cultura Barcelona. Jurado técnico
Sport Cultura Barcelona convocó a todos los miembros de la Asamblea, a la votación de los candidatos a la XI Edición de los Premios Sport Cultura Barcelona en sus tres categorías: Deporte, Cultura y Mejor Trayectoria.
Los 3 finalistas de las mencionadas categorías fueron los siguientes:
Deporte: Laia Sanz, Javier Fernández y Leo Messi
Cultura: Joan Roca, Jaume Plensa y La Fura dels Baus
Mejor Trayectoria: Valentín Fuster, Plácido Domingo y Miguel Ángel Jiménez
El 9 de marzo en el transcurso de un almuerzo en Monvínic, tendrá lugar la segunda vuelta de votaciones para escoger los ganadores de cada disciplina.







Visita al Gran Teatre del Liceu
Sport Cultura Barcelona organizó una visita privada para sus socios, a los espacios más singulares del Teatre del Liceu y una posterior cena en el Círculo del Liceo.
Se visitaron espacios públicos y técnicos:
Sala - Una sala “alla italiana” impresionante por sus dimensiones, un compendio de tradición e innovación, con un aforo de 2.292 personas. A raíz del incendio de 1994, fue reconstruida muy fielmente, en sentido decorativo, pero con todos los avances técnicos del siglo XX, e inaugurada de nuevo el 7 octubre de 1999.
Backstage y nivel inferior– Acompañados de uno de los jefes de escenario del Liceu se recorrieron los 5 niveles que existen entre el escenario principal y el nivel inferior. Explicó detalladamente el funcionamiento de las plataformas que hay instaladas que permiten la alternancia de diferentes escenarios para los espectáculos programados durante la temporada -de dos a tres diferentes en una misma semana-.
Con una profundidad por debajo del escenario de 16m, se ubica la planta -5, y allí la instalación del área escénica, dónde se almacenan y montan todas las producciones, para luego subirlas y emplazarlas en el escenario.
Óculos y torre escénica - Una visión desde las alturas de la sala y el escenario, dónde se encuentran las instalaciones de iluminación, las barras de suspensión de decorados y focos, que alcanzan una perspectiva por encima del escenario de aproximadamente 22m de altura.
En el interior de la gran lámpara que preside la sala rodeada por ocho óculos, hay una galería interior que circunda la misma que también fue recorrida.
Ambos espacios técnicos del teatro, completamente desconocidos al público, impresionaron al grupo de socios que siguió con atención las explicaciones de Mireia Ventura, del departamento de mecenazgo, y de Pablo Huerres, uno de los jefes de escenario del Teatro, que los acompañaron.
Finalizado dicho itinerario se accedió al Círculo del Liceo, dónde se visitó:
El Salón principal y Rotonda – Algunos de los lugares más representativos del Círculo del Liceo, club privado del 1847, ejemplo de interior modernista y en perfecto estado de conservación.
Al finalizar tuvo lugar una cena en el mismo Círculo del Liceo.







Concierto de Jordi Savall
El Palau de la Música Catalana invitó a los socios de Sport Cultura Barcelona al concierto que impartió Jordi Savall, violagambista, director de orquesta y musicólogo, especializado en música antigua.
Savall es una figura relevante en el ámbito de la interpretación de música antigua y estuvo acompañado de los mejores especialistas en el Barroco Francés: Marc Hantï con la flauta travesera; Manfredo Kraemer, violín; David Plantier, violín; Philippe Pierlot, viola de gamba; Xavier Díaz-Latorre, tiorba y guitarra y Michael Behringer en el clavecín, interpretaron una selección de dos compilaciones de François Couperin "Les nations i Les concerts royaux".
Considerado una de las personalidades musicales más polivalentes, Jordi Savall hace más de cincuenta años que da a conocer al mundo la música antigua, además de dedicarse a la investigación, innovación y creador de nuevos proyectos.
A lo largo de su carrera ha grabado y editado numerosos discos de repertorios de música medieval, renacentista, barroca y del clasicismo, por lo que ha sido merecedor de distinciones nacionales e internacionales.




Almuerzo de Navidad
Con motivo de la celebración de las Navidades y la llegada del nuevo año, Sport Cultura Barcelona ofreció un almuerzo para todos sus socios, que se celebró en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona.
Fue una excelente ocasión para agradecer a los 2 patrocinadores y 52 socios que forman la Asociación su constante apoyo y para celebrar que nuestra entidad continúa creciendo y dándose a conocer en la sociedad civil barcelonesa.
Clausuró el acto Albert Agustí, presidente de SCBCN desde el pasado mes de julio, agradeciendo a todos los asistentes su activa participación en los eventos organizados durante el año. Para finalizar se entregó un obsequio a cada uno.






